69cf3322ee
  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Espíritu y materia del color en el Arte Virreinal Surandinokeyboard_arrow_right
  3. Espíritu y materia del color en el Arte Virreinal Surandino

Espíritu y materia del color en el Arte Virreinal Surandino


El color es alegría, vida y misterio, un enigma que desde Platón solo la inteligencia divina podía comprender plenamente. En el arte virreinal surandino, especialmente en pintura y escultura, el color despliega una rica gama donde predominan rojos, azules, amarillos, verdes y dorados. Cada pigmento implicaba un proceso artesanal basado en saberes milenarios relacionados con la alquimia, la física, la geografía y la economía, pues los artistas debían conocer sus componentes, mezclas, conservación y costos. El color también tenía un profundo significado espiritual y simbólico cristiano, heredado de la Antigüedad y la Edad Media. Cada color podía representar tanto una virtud como un vicio; por ejemplo, el rojo simbolizaba el amor divino y la caridad, pero en tonos oscuros se vinculaba al mal y al infierno. En una época con poca alfabetización, el color cumplía una función educativa y comunicacional, permitiendo a la gente reconocer imágenes sagradas y elegir representaciones según sus devociones. Hoy, esos colores magistralmente conservados nos conectan con una época donde la luz, emanación de Dios, simbolizaba la vida y la visión. 

Galería de fotos

Información

06 de Septiembre 2022 al 27 de Enero 2023


Horario
Lunes a jueves 10:00 a 14:00 hrs. y 15:00 a 18:00 hrs.; viernes 10:00 a 14:00 hrs. y 15:00 a 17:00 hrs. Sábado 10:00 a 14:00 hrs.

Lugar

Sala Joaquín Gandarillas, Centro Extensión Alameda

local_play Entrada
Liberada

Descarga el catálogo download