77276856d3
  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Cine UCkeyboard_arrow_right
  3. Cicloskeyboard_arrow_right
  4. De Hitchcock a Billy Elliot: cine británico

De Hitchcock a Billy Elliot: cine británico


Cine británico es un ciclo que propone un recorrido por el cine del Reino Unido e Irlanda a través de películas que marcaron épocas y estilos. Desde los clásicos de Alfred Hitchcock y Michael Powell hasta relatos más recientes como Billy Elliot ó En el nombre del padre, este ciclo reúne historias que abordan la clase, el género, los conflictos sociales y la búsqueda de identidad. Un viaje entre distintas regiones y miradas donde cada director imprime su sello en la manera de contar. 

Información

01 de Septiembre 2025 al 30 de Septiembre 2025


Horario
Lunes a viernes 16:00 y 18:30 hrs.

Lugar

Sala de cine, Centro Extensión Alameda

local_play Entrada
LIBERADA


Programación

El fotógrafo del pánico

El fotógrafo del pánico , de Michael Powell (Reino Unido, 1960, 109′)

Lunes 1 septiembre 16:00 hrs.; miércoles 10 septiembre 18:30 hrs. y martes 30 septiembre 16:00 hrs.    

Böhm interpreta a psicópata que fotografía a sus víctimas mientras mueren; es un hombre profundamente perturbado, cuyo desequilibrio hunde sus raíces en la infancia. Su padre, un científico obsesionado por estudiar las reacciones infantiles ante el miedo, destrozó su psique y lo convirtió en un adulto acomplejado y afectado por una demencia demoníaca. El personaje necesita registrar en imágenes el terror que sienten sus víctimas antes de morir. Por eso ejerce la profesión de fotógrafo, para encubrir sus intenciones y poder satisfacer sus morbosos impulsos sin levantar sospechas. (FILMAFFINITY) 

Georgy Girl

Georgy Girl , de Silvio Narizzano (Reino Unido, 1966, 99′)

Martes 2 septiembre 16:00 hrs.  y martes 9 septiembre 18:30 hrs.  

Georgy es una mujer soltera, poco atractiva, por la que nunca se ha interesado un hombre. Un día, el jefe de su padre, un hombre de mediana edad, le propone que se convierta en su amante. Mientras considera la idea, su compañera de cuarto se queda embarazada de su nuevo amante, Jos, del cual Georgy acabará enamorándose. (FILMAFFINITY) 

El tercer hombre

El tercer hombre , de Carol Reed (Reino Unido, 1949, 104′)

Miércoles 3 septiembre 16:00 hrs.  y lunes 22 septiembre 18:30 hrs.  

Comienzos de la Guerra Fría, en Viena, 1947. El norteamericano Holly Martins, un mediocre escritor de novelas del Oeste llega a la capital austríaca cuando la ciudad está dividida en cuatro zonas ocupadas por los estados aliados de la II Guerra Mundial. Holly va a visitar a Harry Lime, un amigo de la infancia que le ha prometido trabajo. Pero su llegada coincide con el entierro de Harry, que ha muerto atropellado por un coche en plena calle. El jefe de la policía militar británica le hace saber a Martins que Lime estaba gravemente implicado en el mercado negro. Pero a Martins no le cuadra un detalle: todos dicen haber visto a dos hombres en el lugar del atropello intentando ayudar a Lime, pero un testigo asegura haber visto a un tercer hombre… Adaptación de la novela homónima de Graham Greene. (FILMAFFINITY) 

Sabotaje

Sabotaje , de Alfred Hitchcock (Reino Unido, 1936, 77′)

Jueves 4 septiembre 16:00 hrs.; martes 23 septiembre 16:00 hrs. y lunes 29 septiembre 18:30 hrs. 

Adaptación libre de una novela de Joseph Conrad. En Londres, en los años previos a la guerra, una misteriosa mujer empieza a sospechar que su marido, propietario de un pequeño cine de barrio, le es infiel. Cuando un sabotaje deja sin energía eléctrica a la ciudad, la mujer comprende que no se trata de un asunto de faldas. (FILMAFFINITY) 

Alfie

Alfie , de Lewis Gilbert (Reino Unido, 1966, 113′)

Lunes 8 septiembre 16:00 hrs. 

Alfie Elkins (Michael Caine), un ‘cockney’ londinense que trabaja como chófer en una empresa de coches de alquiler, es famoso en la ciudad por ser un galán seductor e irresistible. Sus numerosas conquistas le hacen ver lo deliciosa que es la vida de soltero en Londres; además, todas las chicas desean que sus nombres figuren en esa lista de honor, de la que Alfie se siente tan orgulloso. (FILMAFFINITY) 

 

Billy Elliot

Billy Elliot , de Stephen Daldry (Reino Unido, 2000, 111′)

Martes 9 septiembre 16:00 hrs.; jueves 25 septiembre 18:30 hrs.; lunes 29 septiembre 16:00 hrs.  

En 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, se suceden los enfrentamientos entre piquetes y policía. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese momento, Billy se dedicará apasionadamente a la danza. (FILMAFFINITY) 

Mi pie izquierdo

Mi pie izquierdo , de Jim Sheridan (Irlanda, 1989, 103′)

Lunes 8 septiembre 18:30 hrs. y miércoles 10 septiembre 16:00 hrs. 

Dublín. Película basada en un relato autobiográfico del pintor y escritor irlandés Christy Brown (1932-1981). Aquejado de parálisis cerebral, gracias a su tenacidad y al incondicional apoyo de su madre, consiguió derribar todas las barreras que impedían su integración en la sociedad. Un conmovedor ejemplo de superación personal y lucha por alcanzar los sueños. (FILMAFFINITY) 

 Zulú

Zulú , de Cy Endfield (Reino Unido, 1964, 138′)

Jueves 11 septiembre 16:00 hrs.  y miércoles 24 septiembre 18:30 hrs.  

Sudáfrica, 1879. Un centenar de soldados ingleses esperan el ataque de 4.000 guerreros zulúes. Tienen órdenes de resistir en su puesto y, a pesar de la aplastante superioridad numérica del enemigo (40 a 1), están dispuestos a luchar hasta el final. (FILMAFFINITY) 

Get Carter (Asesino implacable)

Get Carter (Asesino implacable) , de Mike Hodges (Reino Unido, 1971, 107′)

Viernes 5 septiembre 18:30 hrs.  y lunes 22 septiembre 16:00 hrs.  

Jack Carter es uno de los gángsters más poderosos de toda inglaterra. Su hermano acaba de morir y se dirige a Newcastle para asistir al funeral. Aún así, sigue creyendo que no ha sido una muerte natural. Carter ha decidido investigar quién es el culpable y, por ello, se verá dentro de una red de mentiras que espera le conduzcan hasta el hombre que ordenó el asesinato de su hermano. (FILMAFFINITY) 

 

La dama desaparece

La dama desaparece , de Alfred Hitchcock (Reino Unido, 1938, 97′)

Miércoles 3 septiembre 18:30 hrs.  y miércoles 24 septiembre 16:00 hrs. 

En un país centroeuropeo, el tren Transcontinental Express sufre un gran retraso a causa del mal tiempo. Los pasajeros pernoctan en un pequeño hotel, donde Iris Henderson entabla conversación con una vieja institutriz inglesa, la señora Froy. Poco después de reanudar el viaje, Iris se da cuenta de la desaparición de la anciana, pero los demás pasajeros afirman que su amiga no existe y que ella ha sufrido una alucinación. (FILMAFFINITY) 

Las zapatillas rojas

Las zapatillas rojas , de Michael Powell (Reino Unido, 1948, 133′)

Martes 2 septiembre 18:30 hrs.  y jueves 25 septiembre 16:00 hrs.  

Victoria Page (Moira Shearer) es una joven bailarina aficionada que, en la fiesta de estreno de un ballet de la compañía Lermontov, dirigida por el implacable Boris Lermontov (Anton Walbrook), es introducida por su influyente tía y obtiene una oportunidad para demostrar su valía, empezando por los teatros más modestos de Londres. Al mismo tiempo Julian Craster (Marius Goring) es un joven estudiante de composición, a quien su profesor ha robado su trabajo, haciéndolo pasar como original para los ballets de Lermontov. Se presentará ante éste y encontrará también la oportunidad para demostrar su valía. En un momento dado, el destino de ambos jóvenes confluyen. A Craster se le encomienda la composición de la música de un nuevo ballet basado en el cuento “Las zapatillas rojas”, de Hans Christian Andersen. A Page, la retirada de la anterior prima ballerina por matrimonio, le ofrece la oportunidad de bailar el papel principal en el nuevo ballet. También será la ocasión para que ambos jóvenes se encuentren, se conozcan y se enamoren. Y para que se pongan los cimientos para el drama que evolucionará en paralelo al cuento de Andersen. (FILMAFFINITY) 

El hombre de mimbre

El hombre de mimbre , de Robin Hardy (Reino Unido, 1973, 85′)

Lunes 1 septiembre 18:30 hrs.  y viernes 26 septiembre 16:00 hrs.  

Una carta que hace sospechar que una joven desaparecida ha sido asesinada lleva al sargento Howie de Scotland Yard hasta Summerisle, una isla en la costa de Inglaterra. Allí el inspector se entera de que hay una especie de culto pagano, y conoce a Lord Summerisle, el líder religioso de la isla… (FILMAFFINITY) 

En el nombre del padre

En el nombre del padre , de Jim Sheridan (Irlanda, 1993, 135′)

Martes 23 septiembre 18:30 hrs.  y martes 30 septiembre 18:30 hrs.  

Belfast, años 70. Gerry (Day-Lewis) es un gamberro que no hace nada de provecho, para disgusto de su padre Giuseppe (Postlethwaite), un hombre tranquilo y educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre lo manda a Inglaterra. Una vez allí, por caprichos del azar, es acusado de participar en un atentado terrorista y condenado a cadena perpetua con “los cuatro de Guildford”. También su padre es arrestado y encarcelado. En prisión Gerry descubre que la aparente fragilidad de su padre esconde en realidad una gran fuerza interior. Con la ayuda de una abogada entregada a la causa (Thompson), Gerry se propone demostrar su inocencia, limpiar el nombre de su padre y hacer pública la verdad sobre uno de los más lamentables errores legales de la historia reciente de Reino Unido. (FILMAFFINITY)