Series Recientes

artes visuales

en exhibición

Lo que Viene

  • Fabulaciones. Regina Silveira
    Proximamente
    17 de mayo al 26 de julio 2025
    Fabulaciones. Regina Silveira

Series Recientes

Imagen 1440

El artista (1964) es un destacado exponente del grabado chileno, formado en la Universidad Católica y en la Universidad de París. Se ha dedicado a su trabajo personal así como a la docencia en Chile y el Reino Unido.  En esta muestra presenta una serie de 20 obras donde se puede apreciar una suerte de paisaje mítico, espacios donde la  figura humana generalmente es un ¨cuerpo silueta¨ que  convive con bestias, elementos de la naturaleza o fuerzas invisibles. 

 

RESISTENCIA Y VISION

La imagen del artista, del iluminado, el loco o el bufón de la corte coinciden cuando se es portador de un mensaje difícil de comprender, cuando la sociedad anda preocupada de si, cautiva de Narciso y manteniéndose a salvo de Pandora. No obstante, Klaudio Vidal se arriesga… no tiene miedo en reconocer la paradoja de la existencia, y que su rol es poner imágenes a la cotidiana convivencia entre la tragedia y la comedia. Es un mundo desfasado del tiempo, post industrial y a la vez, post medieval, aconteciendo en pleno Ñuñoa, donde los cuerpos y las imágenes están arrojadas a la existencia, peleándose con ella, combatiendo contra la noche cerrada del metal, herencia restregada entre ácidos, metal y litografías.

Desde algún lado de la caverna se araña la superficie de los muros para dejar alguna huella vital y urgente.  Es el caso de quien cultiva el oficio de grabador, resiste y persiste desde su Taller K. El asunto consiste en afectar superficies, hundirlas, bruñirlas, rayarlas a fin de que digan algo. Desde su formación en la Universidad Católica y París I, hasta su destacada enseñanza en cuya práctica durante tantos años ha demostrado poseer un riguroso oficio junto a una obsesiva poética, donde se verifica de algún modo la confluencia de la tradición del grabado chileno y los respectivos desplazamientos, desde Vilches, Cruz y Millar hasta el Taller 99. 

Persistiendo durante 20 años desde una iconografía que no acepta concesiones de juicio y gusto, el manifiesto visual de un Klaudio Vidal que ha circulado entre Punta Arenas, Temuco, Santiago y Londres, expresa la urgencia de un trabajo que se ha vuelto cada vez más directo, como si no hubiera tiempo que perder. El asunto se resuelve día a día, las 24 horas a través del ensayo y error de cada cuidada edición: Bestiario, La poca vida que llevamos, Sin nombre ni lugar, Minotauromakinas y la serie Erótikos y Prekario. 

A través de las Series Recientes 2011-2013, con  el despliegue de paisajes míticos, y lugares entintados donde la  figura humana  generalmente es un ¨cuerpo silueta¨ que  convive con bestias, elementos de la naturaleza o fuerzas invisibles: tortuosos de sensibilidad, habitado por la poesía, pesadilla, la condena, el humor y la alegoría… en el amor o en la guerra. La narrativa visual de Klaudio Vidal describe un mundo entrópico y heteróclito. No sabemos el grado de esperanza o pesimismo que carga sobre sí la imagen del caballo, el perro o el unicornio, pero si queda claro que se escenifican composiciones que no dejan indiferente a nadie. El trabajo lineal se encarga de sostener la historia de cada forma y contraforma.

 

Ramón Castillo

Director  Escuela de Arte U.D.P.

Julio, 2013

Fechas: 6 de agosto al 14 de septiembre 2013
Horario: Lunes a sábado, 10 a 20 hrs.
Lugar: Ex Sala Blanca.
Entrada: liberada.
Convenios: