916c6e79c1
  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Jesús en el cine: De 1913 A 1979  keyboard_arrow_right
  3. Jesús en el cine: De 1913 A 1979  

Jesús en el cine: De 1913 A 1979  


Las primeras representaciones cinematográficas sobre la vida de Jesús surgieron a fines del siglo XIX, con obras pioneras como La vida de Cristo (1898) de Alice Guy y la versión coloreada de Ferdinand Zecca en 1903. A lo largo de las décadas, el cine ha explorado esta figura histórica y espiritual desde diferentes perspectivas, reflejando cambios en estilos narrativos y enfoques interpretativos. Durante los años 10, Jesús se mostraba distante, con planos amplios y respeto reverencial; en los 30 y 40, su imagen se volvió más teatral y contenida, alejándose de una visión cercana y humana. Esa cercanía definitiva llegó en los 70, con la emblemática versión de Zeffirelli. Este ciclo invita a recorrer la evolución cinematográfica de Jesús durante sus primeros 60 años, descubriendo cómo directores y guionistas han interpretado su misterio y legado. Además, los días 6 y 20 de abril, destacados académicos dialogarán sobre estas representaciones desde perspectivas histórica y de fe.

Información

05 de Abril 2022 al 21 de Abril 2022


Horario
Lunes a Viernes. 16:00 y 18:00 hrs 

Lugar

Sala de cine, Centro Extensión Alameda

local_play Entrada
Liberada

Programación

La pasión

La pasión, de Maurice Maitre (Francia, 1913/1914, 60 min, 35 mm., T. E.) 

Miércoles 06 abril 16:00 hrs.; lunes 11 abril 18 hrs.

En 1913 la empresa francesa Pathé encomienda al realizador Maurice Maitre hacer un remake del mediometraje que se había estrenado en 1903 con gran éxito de público. Se agregaron otros pasajes de la vida de Cristo y se respetaron los contenidos de las imágenes de la primera versión. Una de las primeras películas con gran cantidad de extras que narra desde la inmaculada concepción hasta la ascensión al cielo. 

Christus (Redención)

Christus (Redención), de Giulio Antamoro (Italia, 1916, 60 min, 16 mm., T. E.) 

Miércoles 06 abril 18:00 hrs. + conversatorio; martes 12 abril 16:00 hrs.; martes 19 abril 16:00 hrs. y jueves 21 abril 18:00 hrs. 

Se trata de una segunda versión de otro filme italiano de 1914, pero esta vez filmado en Egipto y con la fastuosidad que comenzó a caracterizar al cine italiano de la década del 10, con grandes edificaciones, manejo de multitudes, efectos especiales y, a diferencia de películas anteriores, la cámara se acerca más a la figura y rostro de Jesús, evitando la teatralidad y humanizando su figura. 

Jesús de Nazaret.

Jesús de Nazaret., de José Díaz Morales (México, 1942, 84 min, 35 mm., T. E.) 

Miércoles 13 abril 16:00 hrs.; lunes 18 abril 16.00 hrs. y miércoles 20 abril 18:00 hrs. + conversatorio.

Primera película hecha en México sobre Jesús, realizada en un contexto donde la gran mayoría del equipo estaba compuesto por españoles que venían huyendo de la guerra civil y se unieron a la industria cinematográfica azteca. Bellamente fotografiada en blanco y negro y ciñéndose a los textos bíblicos para desarrollar los diálogos, se mantiene como una obra delicada y poética.

El mártir del calvario

El mártir del calvario, de Miguel Morayta (México, 1952, 90 min, 35 mm.,T. E.)

Martes 5 abril 18:00 hrs. y lunes 11 abril 16 hrs.

La película se centra en las enseñanzas de Jesús a sus discípulos, no dejando de lado los hechos importantes relatados en la Biblia, pero hace hincapié en la figura de un Jesús adulto y sus últimos días antes de ser detenido y sentenciado. 

Jesús de Nazareth

Jesús de Nazareth, de Franco Zefirelli (Italia/Inglaterra, 1977, 282 min, 35 mm., T. E.) 

Lunes 18 abril 18:00 hrs. Parte I; martes 19 abril 18:oo hrs. Parte II. 

Es, probablemente, la película más difundida, respetada y querida por los espectadores. Rodeada de un reparto internacional compuesto por primeras figuras del cine y el teatro, esta versión se exhibió en las salas de cine a fines de la década del 70, antes que llegara a las pantallas de televisión. Dividida en dos partes (orígenes de Jesús y su posterior viaje a Jerusalén), trata con respeto, profundidad y psicología la figura de Cristo, definiendo un estándar por el que se miden las demás versiones. 

En busca del Jesús histórico

En busca del Jesús histórico, de Henning Schellerup (EE.UU., 1979, 91 min, 35 mm., T. E.) 

Jueves 7 abril 16:00 hrs. y miércoles 20 abril 16:00 hrs.

Película que bien puede ser clasificada como “docudrama”, ya que contiene una dramatización de la vida de Jesús, pero a la vez recurre al registro documental como el análisis científico al manto sagrado de Turín para constatar de manera fáctica el paso del nazareno por este mundo. 

El Evangelio según Mateo

El Evangelio según Mateo, de Pier Paolo Pasolini (Italia, 137 min, Blu Ray, T. E.) 

Viernes 8 abril 16:00 hrs. y miércoles 13 abril 18:00 hrs.

“El Evangelio Según San Mateo” narra las vivencias de Jesús, nacido en Belén y crecido en Nazareth, que viajará hasta Jerusalén para proclamar su condición de Mesías. Pasolini filma una fiel y respetuosa versión de la vida de Jesucristo y con más valor por la crítica con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Venecia y tres nominaciones en los premios Oscar en dirección artística, vestuario y partitura musical. 

Jesucristo Superestrella

Jesucristo Superestrella, de Norman Jewison (EE.UU./Israel, 1973, 108 min, Blu Ray, +14)

Martes 05 abril 16:00 hrs.; jueves 07 abril 18:00 hrs. y jueves 21 abril 16:00 hrs. 

Andrew Lloyd Webber y Tim Rice. Realizaron este musical para Broadway. Norman Jewison, llevo a la pantalla esta adaptación cinematográfica de la exitosa obra musical de Broadway, que relata la historia de Jesús de Nazaret por medio de canciones de rock. 6 nominaciones a los Globos de Oro y 3 nominaciones a los premios BAFTA.