Frauen: cineastas alemanas

cine

Anteriores

2023

Femme Fatal

El cine de Spike Lee

Sean Connery: de Escocia con amor

Frauen: cineastas alemanas

46° Festival de Cine UC

Master Cheng

Ciclo de cine brasileño

  •  

    Frauen: cineastas alemanas

    Imagen 1440

    Como ya es tradicional, en el mes de marzo nos sumamos a las conmemoraciones del día de la mujer, esta vez junto al Goethe Institut, para presentar un ciclo de premiadas películas dirigidas por directoras alemanas, realizadas entre 1981 y 2021.

     

    LA BICICLETA (Das Fahrrad)

    De Evelyn Schmidt (Alemania del Este (RDA), 1982, 89’, DVD)

    Desde una perspectiva femenina, Schmidt logra un retrato honesto y conmovedor de una madre soltera que emprende el camino hacia la autodeterminación.

    Lu 6 de marzo, 15:30 hrs. y vi 17 de marzo, 18 hrs.

     

    ROMPE SISTEMAS (Systemsprenger)

    De Nora Fingscheidt (Alemania, 2019, 110’, DVD)

    Filmada a partir de un guion multipremiado, Fingscheidt crea un drama intenso sobre la enorme necesidad de amor y seguridad que siente una niña y el potencial de violencia que esto le engendra. Al mismo tiempo, la película muestra los incansables esfuerzos de los educadores y psicólogos, que usan el respeto y la confianza para generar un camino a los niños que amenazan con destruir a otros y también a sí mismos en arranques impredecibles. Mientras es agudamente documental, la debutante Nora Fingscheidt trasciende el estudio psicológico para crear un cine vibrante, visceral y emotivo, con actuaciones inolvidables. Ganadora del Premio Alfred Bauer en la Berlinale 2019 y gran ganadora de los Premios del Cine Alemán 2020.

    Ma 7 de marzo, 15:30 hrs.

     

    MI FINAL. TU COMIENZO (Mein Ende. Dein Anfang)

    De Mariko Minoguchi (Alemania, 2019, 111’, DVD)

    “La relatividad sostiene que el futuro y el pasado tienen el mismo valor para el presente”, constata el físico Aron al comienzo de la película. Pero poco después muere en los brazos de su novia Nora durante un asalto a un banco. A partir de ahí, la película pretende corroborar esta teoría de que todo está conectado, el pasado con el futuro, en una historia de amor y un drama de suspenso. Ganadora del Premio de la Crítica Alemana 2020 al mejor guion.

    Mi 8 de marzo, 15:30 hrs., y ju 16 de marzo, 18 hrs.

     

    EL PRINCIPE (Le Prince)

    De Lisa Bierwirth (Alemania, 2021, 125’, DVD)

    Una historia de amor en Frankfurt que ofrece todo tipo de cruces culturales: Un congolés y una alemana se enamoran e inician una relación a sabiendas que no será fácil. El hombre tiene más fuerza criminal de lo que ella desearía, mientras ella prefiere ser su protectora más que su aliada. Lisa Bierwirth narra en su primera película toda la complejidad de estas relaciones, gracias a grandes protagonistas. En paralelo observa todos los prejuicios de su entorno, lo que permite entender los mecanismos del racismo cotidiano. En los Premios de la Crítica Alemana 2022, fue distinguida por la mejor protagonista femenina.

    Ju 9 de marzo, 15:30 hrs., y mi 15 de marzo, 18 hrs.

     

    COPILOTO: EL MUNDO SERÁ OTRO (Copilot: Die Welt Wird Eine Andere Sein)

    De Anne Zohra Berrached (Alemania, 2021, 118’, DVD)

    La historia de amor entre Asli y Saeed se convierte en una pesadilla que transforma la política mundial. Trata de la historia previa a los atentados del 11 de septiembre de 2001, narrados desde la perspectiva de la mujer de uno de los perpetradores; una película acerca de la verdad y la fe, la confianza y la omisión. Después de “Dos madres" y "24 semanas", la directora demuestra nuevamente su hábil mirada acerca de lo privado y lo político, y una gran sensibilidad para retratar a sus protagonistas.

    Vi 10 de marzo, 15:30 hrs., y ma 14 de marzo, 18 hrs.

     

    IVIE COMO IVIE (Ivie wie Ivie)

    De Sarah Blaßkiewitz (Alemania, 2021, 117’, DVD)

    La autoimagen de Ivie tambalea cuando en su puerta aparece su media hermana, de la que no tenía conocimiento, y le cuenta del funeral de su padre en Senegal. Pero además le abre la percepción hacia el racismo cotidiano al que está expuesta como afro-alemana, y que ni siquiera surge de las malas intenciones, sino del desconocimiento, la costumbre o una cierta soberbia. Una ópera prima impresionante sobre la diversidad y la búsqueda de la propia identidad. Ganadora del Premio del Cine Alemán 2021 a mejor actriz de reparto, y el premio Achtung Berlin Award a mejor elenco, entre otros galardones.

    Lu 13 de marzo, 15:30 hrs.

     

    CEREZOS EN FLOR - HANAMI (Kirschblüten – Hanami)

    De Doris Dörrie (Alemania, 2008, 122’, DVD)

    Rudi y Trudi comparten una vida armónica pero aburrida en el Allgäu, al sur de Alemania. Todos los hijos se fueron de casa y viven en Berlín o aún más lejos, en el Japón. Sólo Trudi sabe que su esposo Rudi está enfermo de cáncer y no tiene salvación. Ya que sus hijos están demasiado ocupados con sus propias familias emprenden un último viaje al mar Báltico donde Trudi muere de forma inesperada. Al final, Rudi realiza el sueño de su mujer: viajar al Japón y ver el monte Fuji. Un poético viaje a lo más profundo del ser. La historia de un amor abnegado. Cautivadora y melancólica. Una película de amor profundamente humana y conmovedora sobre dos sexagenarios, interpretados por Elmar Wepper y Hannelore Elsner, a los que la muerte separa y que por primera vez gracias a ella se encuentran de verdad el uno al otro. Postuló al Oso de Oro en el Festival de Berlín y finalmente fue la película ganadora del Premio de Plata del Cine Alemán 2008.

    Vi 10 de marzo, 18 hrs., y ma 14 de marzo, 15:30 hrs.

     

    LAS HERMANAS ALEMANAS (Die Bleierne Zeit)

    De Margarethe von Trotta (Alemania del Oeste (RFA), 1981, 106’, DVD)

    Ganador de múltiples premios, el filme está inspirado en la vida de Gudrun Ensslin, terrorista del grupo RAF, y su hermana Christiane. Década de los 70, Alemania Federal: Juliane se encuentra con su hermana Marianne, que es buscada por un atentado terrorista y vive en la clandestinidad. A pesar de su estrecha relación, las hermanas se entienden cada vez menos. Poco después, Marianne es capturada. Las visitas de Juliane a la prisión terminan siempre en pelea. En 1977, Marianne se suicida en su celda. Juliane no puede aceptar que su hermana haya querido quitarse la vida voluntariamente y quiere descubrir la verdad.

    Ju 9 de marzo, 18 hrs., y mi 15 de marzo, 15:30 hrs.

     

    LOS ÁRBOLES NO DEJAN VER EL BOSQUE (Der Wald vor Lauter Bäumen)

    De Maren Ade (Alemania, 2003, 81’, DVD)

    Melanie Pröschle enfrenta una nueva etapa de vida: ha terminado la relación con su novio de años, y concluida su pasantía de profesora, se muda de Plochingen a Karlsruhe para emprender su primer trabajo. Insegura y con frecuencia también torpe, la joven fracasará tanto profesionalmente como en su vida privada. Con sus compañeros de trabajo casi no entra en contacto, los alumnos no la toman en serio y reaccionan cada vez más agresivos. Melanie se engaña a sí misma y a los demás. Su empeño por trabar amistad con su vecina Tina resulta importuno y se malogra. Finalmente aprende a relajarse – ¿o es esta una vía al suicidio? Ya con éste, su primer largometraje, Ade desarrolla, junto con sus maravillosos protagonistas y sobre todo con el ambiguo final, aquel tono realista poético que más tarde le aportó la nominación al Oscar por TONI ERDMANN.

    Ju 16 de marzo, 15:30 hrs.

     

    CUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA (Als Hitler das rosa Kaninchen stahl)

    De Caroline Link (Alemania, 2019, 114’, DVD)

    Cuando los nacionalsocialistas toman el poder en Alemania en 1933, no queda duda para la familia judía de los Kemper: deben irse cuanto antes de Berlín, pues el padre se ha expresado públicamente contra los nazis a través de su trabajo como crítico de teatro. La pequeña Anna se enfrenta con una difícil decisión por la apresurada huida: sólo puede llevarse un animal de peluche y finalmente decide dejarle encargado su adoradísimo conejo rosa a la ama de llaves, Heimpi. Se van primero a Suiza, después a París y finalmente a Londres, donde tendrán que adaptarse a las nuevas circunstancias viviendo una vida insegura e inestable, llena de retos y penurias a las que Anna se ve continuamente forzada. Basada en el libro clásico infantil autobiográfico homónimo de Judith Kerr, la directora Caroline Link realiza exitosamente no sólo una compasiva película para toda la familia, que se dirige tanto a niños como a adultos, sino que logra tratar apropiadamente para todas las edades el tema de la persecución, la huida y el exilio durante el nacionalsocialismo.

    Ma 7 de marzo, 18 hrs., y vi 17 de marzo, 15:30 hrs.

     

    LA EXTRAÑA (Die Fremde)

    De Feo Aladag (Alemania, 2010, 119’, DVD)

    Umay (Sibel Kekilli, “Contra la Pared”) ha dejado a su marido con el que llevaba un matrimonio violento e infeliz en Estambul. Con su pequeño hijo Cem regresa a Berlín, su lugar de nacimiento, para empezar una vida nueva e independiente. Umay está consciente que este paso exige mucho a su familia, pero espera que el amor y cariño sean más fuertes que las convenciones sociales. Con su ópera prima, Feo Aladag convence con un retrato familiar complejo y conmovedor, alejado de los clichés. En el Festival de Tribeca fue distinguida como mejor película del año y con el premio a la mejor actriz. El drama fue nominado seis veces para los Premios de Cine Alemán; finalmente recibió el Premio de Bronce y Sibel Kikelli, el Premio a la Mejor Actriz Protagónica. También fue la carta alemana para el Oscar a la Mejor Película Extranjera.

    Lu 6 y lu 13 marzo, 18 hrs.

    Fechas: 6 al 17 de marzo 2023
    Horario: Lunes a viernes, 15:30 y 18:00 hrs.
    Lugar: Sala de cine.
    Entrada: Liberada.
    Convenios: -