La muestra explora la relación entre el hombre y los animales reflejada en pinturas, esculturas, platería y mobiliario del periodo virreinal, un tema poco estudiado en el país. Aunque hoy el enfoque sobre animales suele centrarse en mascotas, especies amenazadas y ecosistemas, esta exposición se concentra en la valoración simbólica y cultural que el mundo animal tuvo en la época. Los animales introducidos por los españoles, adaptados al sur andino y la selva fría, no solo aportaron aspectos prácticos como transporte y alimento, sino que también trajeron una rica simbología ligada a la religión cristiana y la ética, donde cada animal representaba virtudes o defectos (cordero, burro, paloma, serpiente). Por otro lado, la fauna nativa americana, especialmente aves, reptiles y peces, aunque desplazada, persiste en zonas alejadas y entre grupos originarios, integrándose paulatinamente en la cultura mestiza. La muestra revela cómo el arte virreinal refleja este sincretismo cultural y religioso, aportando una visión patrimonial que invita a reflexionar interdisciplinariamente sobre la relación entre humanos y animales desde tiempos remotos hasta hoy.
21 de Octubre 2019 al 21 de Mayo 2021
Horario
Lunes a jueves 10:00 a 14:00 hrs. y 15:00 a 18:00 hrs.; viernes 10:00 a 14:00 hrs. y 15:00 a 17:00 hrs. Sábado 10:00 a 14:00 hrs.
Sala Joaquín Gandarillas, Centro Extensión Alameda
local_play Entrada
Liberada