La exposición se inaugura en coincidencia con la Semana Santa y se centra en la representación escultórica del Cristo Crucificado en la tradición virreinal del sur andino (siglos XVII al XX). A través de figuras realistas marcadas por el sufrimiento físico —heridas, sangre, músculos tensos y rostros agónicos— se explora no solo la dimensión humana de la muerte, sino también su profundo sentido espiritual. La muestra invita a ir más allá de una mirada centrada en el dolor y la violencia, proponiendo una lectura desde la fe: la muerte como tránsito hacia la resurrección, la oscuridad como camino hacia la luz. En un contexto histórico donde el sufrimiento era parte cotidiana de la vida, los artistas, anónimos pero devotos, expresan en sus obras tanto el dramatismo humano como la esperanza trascendente. Con una museografía contemporánea, la muestra busca interpelar al espectador actual, romper su indiferencia ante el dolor y reencantarlo con la potencia simbólica del sacrificio redentor. Así, esta exposición ofrece una reflexión estética, espiritual y ética desde el arte y la fe.
24 de Marzo 2014 al 31 de Julio 2015
Horario
Lunes a jueves 10:00 a 14:00 hrs. y 15:00 a 18:00 hrs.; viernes 10:00 a 14:00 hrs. y 15:00 a 17:00 hrs. Sábado 10:00 a 14:00 hrs.
Sala Joaquín Gandarillas, Centro Extensión Alameda
local_play Entrada
Liberada