La exposición de Pedro Cona propone una mirada lúdica y crítica sobre la relación entre arte, comida y dinero, presentando billetes y monedas elaborados con técnicas de pastelería, específicamente pastillaje. Esta propuesta visual establece un contraste entre el valor simbólico del dinero —un medio de cambio abstracto— y el valor vital de los alimentos, esenciales para la supervivencia. La obra dialoga con una larga tradición de artistas como Da Vinci, Arcimboldo o Dalí, quienes utilizaron ingredientes y técnicas culinarias como recursos creativos. Inspirado en ejemplos históricos, como la torta-palacio de Da Vinci, la muestra de Cona evoca cómo el arte ha empleado la comida no solo por su plasticidad y color, sino también por su potencia simbólica. En este caso, la decoración pastelera se asocia al lujo, la identidad y las apariencias, elementos también presentes en el diseño del dinero. La exposición invita a reflexionar sobre el acto de “consumir”, tanto literal como conceptualmente, proponiendo una lectura crítica sobre el dinero como energía social que debe fluir para evitar la acumulación estéril. Finalmente, con humor e ironía, recuerda la fragilidad de lo material: como el alimento, todo es perecedero.
04 de Junio 2012 al 30 de Junio 2012
Horario
Lunes a sábados 10:00 a 20:00 hrs
Galería de Arte, Centro Extensión Alameda
local_play Entrada
Liberada